Blog de divulgación de la Cueva de las Güixas

“Rodolfo”, el lagarto verde

“Rodolfo”, el lagarto verde

Desde el pasado mes de abril, ya es común en los paseos por nuestro entorno escuchar las ramas de los arbustos mover y ver asomar algún lagarto verde (Lacerta viridis) tras los matorrales. Exhiben su lomo de color verde, con un moteado negro en los machos, un...

Murciélagos vs. insectos

Murciélagos vs. insectos

En la cueva de las Güixas aparecen las alas mutiladas de una preciosa mariposa. Como si se tratase del escenario de un crimen podemos tratar de recomponer los hechos aunque solo se trate de un caso de alimentación propio de la cadena trófica. Algún murciélago, ¡se dio...

Las estalagmitas tienen mucho que contar

Las estalagmitas tienen mucho que contar

Las estalagmitas tienen mucho que contar. Su interior es como un libro que cuenta una historia diferente. Entre otras, almacenan mucha información climática.

II Jornadas Geológicas de las Güixas

II Jornadas Geológicas de las Güixas

Del 7 al 9 de junio tuvieron lugar las II Jornadas Geológicas de las Güixas para conmemorar el día mundial de las Cuevas y el mundo subterráneo que se celebra el 6 de junio. Estas jornadas responden a la llamada de la gente de distintas partes del país que se...

II Jornadas Geológicas de Las Güixas

II Jornadas Geológicas de Las Güixas

El 6 de junio se celebra el Día Internacional de las Cuevas y el Mundo Subterráneo. Con tal motivo la Cueva de Las Güixas celebrará las II Jornadas Geológicas de Las Gúixas del 7 al 9 de junio. La buena acogida y valoración que las jornadas tuvieron el año pasado...

Llegó la primavera a la cueva de las Güixas

Llegó la primavera a la cueva de las Güixas

Toc, toc. Llama la primavera a la puerta. Sale la primera flor en la entrada de la Cueva de las Güixas. Anunciando puntualmente el principio de la primavera florecen en la puerta de la cueva las primeras hepáticas (Hepatica nobilis). A la sombra de la pared calcárea,...

“Shhh! Estamos hibernando”

“Shhh! Estamos hibernando”

Estamos en invierno, fuera hace frío, y en el interior de la Cueva de las Güixas cientos de murciélagos se juntan en las galerías más internas. Algunos pasan el invierno en su residencia habitual y otros han venido solo a pasar la temporada invernal. El invierno es...

El camino escondido del agua

El camino escondido del agua

En el entorno de Villanúa aparecen las aguas manando de varias fuentes hacia el río Aragón. Recogen el agua de las montañas. ¿Pero, qué recorrido hacen por su interior? Las montañas de los alrededores guardan varias cuevas, muchas galerías por donde circula el agua....

Jornada Geológica de las Güixas

Jornada Geológica de las Güixas

El sábado 9 de junio se celebró en Villanúa la Jornada Geológica de las Güixas con una muy buena acogida del público que con gran interés nos acompañó toda la jornada. Por la mañana el tiempo dio tregua a pesar de la amenaza de lluvia y el grupo pudo realizar la...

Jornada Geológica de Las Güixas

Jornada Geológica de Las Güixas

Villanúa y Las Güixas están celebrando el Día de las Cuevas y el Mundo Subterráneo con un atractivo programa de actividades que va a acercar la gruta de Las Güixas, su geología y su entorno al público en general. Tras realizar un día de puertas abiertas el pasado 6 de...

El torrente de la Cueva de las Güixas

El torrente de la Cueva de las Güixas

El interior de Collarada lo recorren kilómetros de galerías que el agua ha ido generando al disolver la roca caliza que forma la montaña. El agua infiltrada en las partes altas del sistema de Collarada circula descendiendo por el interior de la montaña, siguiendo las...

El laboratorio natural de las Güixas

El laboratorio natural de las Güixas

¡Estamos investigando en la Cueva de las Güixas! Puesto en marcha el proyecto “La Cueva de las Güixas: un laboratorio natural para la investigación”, que se desarrolla en colaboración con el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC), la primera labor del mismo está...