Visita a la Cueva de Las Güixas

LA CUEVA

La Cueva de Las Güixas es una cueva acondicionada para su visita, situada a los pies de la montaña de Collarada.

Se trata de una cueva de disolución ahondada en roca caliza que se comenzó a formar durante las últimas glaciaciones del Cuaternario. En su interior, el agua, poco a poco, ha ido configurando un espectacular escenario subterráneo, adornándolo pacientemente con bellas formas calcáreas: estalactitas, estalagmitas, columnas, coladas, gours…

Otras preciosas estructuras nos deleitan en su interior, como la chimenea, un agujero que comunica con el exterior, generado por el colapso del techo de la cueva al quedarse sin sustento y caer por su propio peso. Éste es un lugar mágico en la cueva, utilizado por las brujas para celebrar sus aquelarres.

Cueva de las Güixas en Villanúa

En la actualidad la cueva está activa y sigue evolucionando y cambiando por la acción del agua. La recorre el cauce de un río seco por el cual, en época de deshielo o tras fuertes tormentas, vuelve a correr el agua.

Se encuentra junto al Camino de Santiago y antiguo Summo Porto (Somport) romano. Para llegar a ella se debe recorrer un tramo de este trazado histórico, uno de los mejor conservados y técnicamente construidos.

Desde hace miles de años se ha ocupado la cueva para distintos fines. Diversos grupos humanos se han refugiado en este lugar desde el Neolítico hasta al menos el 300 d.C., como demuestran los restos arqueológicos recuperados de su interior.

Cueva de las Güixas en Villanúa

Mucho tiempo después, entre los siglos XV y XVIII, se utilizó por las brujas como cuentan las leyendas de la zona y parece que también sirvió de calabozo o refugio de soldados en distintas guerras.

La cueva de las Güixas es un LIC (Lugar de Interés Comunitario) que pertenece a la RED NATURA 2000 creada por la Unión Europea, porque alberga varias colonias de murciélagos, que son animales protegidos. En la actualidad, tan solo la habitan pequeños animales troglobios, que por sus condiciones morfológicas están especialmente adaptados a la vida en la cueva, y algunas comunidades de murciélagos formadas por varias especies de este interesante mamífero volador.

Estos murciélagos son los que han motivado la inclusión de la cueva de Las Güixas como Lugar de Interés Comunitario (LIC), dentro de la Red Natura 2000 europea.

<p align="center"><a href="http://www.turismovillanua.net/que-ver-en-villanua/">[ VOLVER a QUÉ VER]</a></p>
RESERVAR ONLINE entradas, actividades, visitas guiadas...
TARIFAS

Entrada general: 9 €
Entrada reducida* (niños de 4 a 14 años): 7,50 €

Consultar precios y aperturas especiales para grupos.

 

HORARIOS

¿Cuáles son los horarios de visita de la cueva de Las Güixas?

Los horarios de visitas varían según el periodo del año. Consultar en el calendario de venta entradas los horarios y la disponibilidad de plazas

Horarios y disponibilidad de plazas

CONTACTO

Teléfono EXCLUSIVAMENTE de información: 974 378 465
Dirección: Camino de la Fuente 1, 22870 Villanúa
Email: cuevas@villanua.net (Reservas para grupos)
Acceso a compra de entradas (ESTE AÑO, POR PROTOCOLOS COVID-19, LA COMPRA ES EXCLUSIVAMENTE ONLINE)

VISITA GUIADA

Introducirse en la cueva de Las Güixas y descender unos metros bajo tierra para contemplar su paisaje, supone trasladarse a un ambiente casi onírico, donde sólo el gorgoteo del agua y el batir de las alas de los murciélagos inundan el espacio acústico. Mientras, nuestros ojos se ocupan de discernir, entre las diferentes formas calcáreas (estalactitas, estalagmitas, columnas, coladas, gours…) y espectaculares estructuras que se han ido creando con el paso del tiempo.

Os proponemos un recorrido guiado por profesionales de la educación ambiental con el que descubrir los secretos de este mundo subterráneo, familiarizándose con la historia geológica de la cueva, aprendiendo las características de la fauna que habita en su interior y conociendo las historias de sus moradores.

La duración total de la visita es de aproximadamente 1 hora

Cueva de las Güixas en Villanúa

Información importante

  • Las visitas a la cueva de Las Güixas son siempre guiadas y comienzan en el Centro de Interpretación a las horas determinadas, que varían según la temporada.
  • Es necesario reservar previamente la hora exacta de la visita. Este año, debido a los protocolos Covid, las ENTRADAS SE VENDEN EXCLUSIVAMENTE ONLINE. ACCEDER A LA VENTA ONLINE
  • Por motivos de conservación de las cuevas, las visitas se realizarán con un número mínimo de personas.
  • Es recomendable llevar ropa de abrigo y calzado cómodo para visitar la cueva.
  • Calendario de visitas 2020

Las visitas comienzan siempre en el Centro de Interpretación, por lo que es imprescindible pasar por el Centro de Interpretación a validar la entrada en taquilla 15 minutos antes del comienzo de la visita.

Advertencia: Al tratarse de una cueva activa, si la cueva está inundada o las alarmas activadas, la visita NO se realiza, procediendo en este caso a la devolución del importe abonado. No se devuelve el importe abonado si no se presenta en la actividad el día y a la hora reservada.

 

¿Porque tengo que reservar mi visita guiada a la cueva?

La cueva de Las Güixas recibe más de 31.000 visitas al año, pero cada entrada tiene un aforo máximo, de ahí que resulte imprescindible reservar con antelación vuestra visita.  ESTE AÑO ADEMÁS, LOS PROTOCOLOS COVID-19 NOS OBLIGAN A MANTENER UN AFORO MÁXIMO REDUCIDO. 

Recordamos que LOS BEBES Y NIÑOS MENORES DE 4 AÑOS TIENE LA ENTRADA GRATUITA, PERO CUENTAN COMO AFORO a la hora de realizar el cómputo total de visitantes para la visita, Y POR TANTO DEBEN ADQUIRIR LA ENTRADA «NIÑO MENOR DE 4 AÑOS»

LA COMPRA DE ENTRADAS ESTE AÑO DEBIDO A LOS PROTOCOLOS COVID-19 SE REALIZAN EXCLUSIVAMENTE ONLINE, a través del calendario que se muestra a continuación.

Para RESERVAS DE GRUPOS, EXCLUSIVAMENTE, contactad con: cuevas@villanua.net

Para más información, podéis llamar al 974 378 465

¿Donde está el CIN “Subterránea”?

El Centro de Interpretación esta situado en el Camino de la Fuente, 1 , 22870 Villanúa. 

42°40’58.0″N  0°31’56.7″W
42.682769,    -0.532415

El Centro de Interpretación esta situado en el Camino de la Fuente, 1 , 22870 Villanúa.

La cueva de Las Güixas se sitúa en el valle del Aragón, en la localidad de Villanúa, en un entorno privilegiado para disfrutar de la naturaleza y practicar deportes al aire libre.

EL CENTRO DE INTERPRETACIÓN “SUBTERRÁNEA”

El Centro de Interpretación «Subterránea”, inaugurado en el año 2009, cuenta con innovadores métodos audiovisuales y didácticos, que mediante amenas proyecciones y paneles nos revelarán todos los secretos de la cueva.

Centro de Interpretación “Subterránea” y Oficina de Turismo de Villanúa

Una primera zona nos muestra la historia de Villanúa, el pasado, el presente y la mirada hacia el futuro de la población.

En la sala Collarada se proyecta un audiovisual que nos sitúa la cueva en su entorno, el macizo de Collarada, nos explica su formación y su relación con otras cavidades existentes en la zona.

Después descenderemos al subsuelo, conociendo sus pobladores y secretos, hasta adentrarnos en la cueva. Un novedoso sistema audiovisual en el que reproduciendo el ambiente de la auténtica cueva, un antiguo habitante de la misma, un hombre del eneolítico, nos contará nuevos aspectos de ésta. Proyecciones, luces y animaciones hacen que la visita a esta replica de la cueva sea tan amena como enriquecedora.

Por último, encontraremos la sala Rhinolophus, en la que mediante paneles interpretativos y pantallas interactivas se nos acerca al mundo de los murciélagos, los únicos habitantes actuales y señores de la cueva de Las Güixas, y a los restos que otros antiguos pobladores, estos humanos, han dejado en la cueva. Además, el Centro de Interpretación alberga una pequeña zona de exposiciones temporales, la Oficina de Turismo y un salón polivalente en el que a menudo se celebran conferencias, proyecciones y otros actos.

EDUCACIÓN AMBIENTAL

La visita didáctica a la Cueva de Las Güixas supone conocer de primera mano el ambiente subterráneo, aprender sobre la geología y la fauna de este lugar y poder valorar este frágil paisaje de gran valor ambiental.

La visita didáctica a la Cueva de Las Güixas supone conocer de primera mano el ambiente subterráneo, aprender sobre la geología y la fauna de este lugar y poder valorar este frágil paisaje de gran valor ambiental.

Además de la visita a la cueva, en el Centro de Interpretación “Subterránea” podremos visitar la réplica de la cueva que, junto con los audiovisuales, nos ayudarán completar y repasar los aspectos más importantes de la cueva.

Para completar la experiencia disponemos de otros programas y actividades educativas adaptadas a los diferentes niveles escolares: actividades experimentales en el Centro de Interpretación, actividades en el entorno para observar el paisaje o visitas temáticas a la cueva e Las Güixas.

 

¿Qué es un LIC?

Un LIC es un Lugar de Interés Comunitario, es decir, un espacio designado de importancia por contribuir a mantener o a restablecer un hábitat natural. Son zonas de especial conservación, integradas en la Red Natura 2000, una red ecológica de áreas de conservación de la biodiversidad que se extiende por Europa.

Un LIC es un Lugar de Interés Comunitario, es decir, un espacio designado de importancia por contribuir a mantener o a restablecer un hábitat natural. Son zonas de especial conservación, integradas en la Red Natura 2000, una red ecológica de áreas de conservación de la biodiversidad que se extiende por Europa.

La Cueva de Las Güixas es una de estas áreas de especial conservación de la biodiversidad. Esta figura protege a las especies de murciélagos que habitan en la cueva. Los murciélagos son muy beneficiosos para las personas, ya que nos ayudan a regular las poblaciones de insectos, pero la pérdida de refugios son un serio problema para ellos. En la Cueva de Las Güixas cuidamos a los murciélagos con el máximo cariño y evitamos molestarlos.

 

Visitas temáticas

Estas visitas se realizan en determinadas fechas del año, siendo posible realizarlas el resto del año para grupos con reserva anticipada.

– Murci-visita (2h). Visita a la Cueva de Las Güixas para conocer a los dueños de la cueva, los murciélagos. A través de diferentes dinámicas y herramientas de observación conoceremos a este mamífero tan curioso y especial que hace de la cueva un Lugar de Interés Comunitario (LIC) dentro de la Red Natura 2000 europea.

 

– Sendero de la Cueva de Las Güixas (2h). Una actividad para conocer también el entorno de la cueva, toda una oportunidad para observar el paisaje de una forma diferente, con una visión geológica, descifrando su origen, conociendo su historia y la flora y fauna que alberga.

 

– Prehistoria en la Cueva de Las Güixas (2h). Una visita con la que descubrir la importancia que ha tenido la Cueva de Las Güixas para el hombre desde el Neolítico, cómo utilizaba los elementos de su entorno para su supervivencia, y las enigmáticas construcciones megalíticas que encontramos por los alrededores de la cueva.

 

– Visita teatralizada con la Bruja Guirandana (1h 30’). Conoce la Cueva de Las Güixas de la mano de la bruja más conocida del valle, “Guirandana de Lay”. Una visita teatralizada para todos los públicos que te trasladará a otro tiempo, en donde la cueva fue lugar de reunión de sanadoras, hechiceras y brujas.

También te puede interesar...

AGENDA

¿QUÉ HACER?

SERVICIOS